Ir al contenido principal

ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA. FRANQUISMO ESPAÑOL.

 

Al término de la Guerra civil española en 1939, y el comienzo así de la dictadura de Francisco Franco el régimen puso en marcha una política económica intervencionista y autárquica, es decir, prácticamente no comerciaba con otros países lo que provocaba la falta de productos de primera necesidad; basando su principal principio en el autoabastecimiento. Esto demostrará en la historia que quizás no haya sido la mejor opción tomada, el "cerrar" la economía de un país de tal manera.

Por si fuera poco, otra de las grandes problemáticas del fuerte intervencionismo del Estado en la economía es que provocó grandes ineficiencias: los salarios bajaban los precios subían y la productividad agraria se vio afectada ocasionando importantes hambrunas ,así expone el historiador español Miguel Ángel del Arco, para su artículo en el periódico “El Confidencial”  : explica que se vivió en silencio frente a la europea, pero “mató más que la guerra”. Frente a ello, el régimen llega a tener que utilizar cartillas de racionamientos para repartir la comida entre la población. Además, la industrialización  del país se detuvo en cierto modo.



Quizás esta poca apertura económica se ve reflejada en aspectos internacionales: a pesar del lavado de imagen que Franco quiere dar a España posteriormente, eliminando oficialmente el saludo fascista entre otros símbolos y  quitándole  importancia a la falange. el único partido en España, la ONU vetó la inclusión de España en la organización. 

Cerca de la Segunda Etapa de la dictadura, el inicio de la Guerra Fría y la Guerra de Corea, unido al lavado de cara del régimen centrado en el anticomunismo comenzó  a surgir efecto, todo ello llevó  a la ONU a admitir a España en el exterior en 1955.

Podemos decir que la economía española en los 60 estaba dopada por cuatro motivos: los emigrantes  españoles en Europa central y Latinoamérica repatriaban grandes cantidades de capital; España ganó    estabilidad y comenzó  a recibir inversión del exterior. El aumento del comercio internacional bajó  el precio de las materias primas. Además, por si fuera poco, España comenzó  a recibir ingentes cantidades de turistas procedentes de otros países europeos. 

El crecimiento fue tal que la media de crecimiento de PIB en los años 60 fue superior al 7 % anual ,sin embargo, todo este crecimiento económico trajo consigo un despertar social, nuevas huelgas se sucedieron en las minas asturianas. Influyen en cuanto al sector político los estudiantes  universitarios, que organizaron fuertes movilizaciones reclamando mayores libertades e incluso sectores  progresistas de la propia iglesia, que se unían a las protestas mientras el partido comunista organizaba una oposición  clandestina desde el interior, sin embargo el mayor problema para el régimen  surgía desde el País Vasco donde ETA tomaba las armas cobrándose su primera víctima premeditada en 1968.



Además, en 1968 el gobierno franquista concedía la independencia por petición de la ONU a Guinea Ecuatorial. El año siguiente Franco nombraba a Juan Carlos de Borbón cómo  sucesor asegurando a la muerte del dictador el regreso de la monarquía  Española. 

En resumen y como finalización del contraste entre las dos fundamentales etapas del franquismo (de 1939-1945, con economía "más cerrada" y de 1945-1959 "más abierta al exterior") la clave sociológica para el entendimiento del carácter moderado y Pacífico de la transición española es la gran expansión de las clases medias. Su crecimiento, gran factor de estabilidad en cualquier país, es consecuencia del enorme desarrollo de la economía española entre 1960 y 1975, sumando a la mayor movilidad geográfica (éxodo del campo a la ciudad). Muchos campesinos se convierten en obreros industriales. En 1975 hay tres millones y medios de personas ocupadas en el sector industrial (excluida la construcción), cota máxima de nuestra historia, lo que repercute en un notable crecimiento de la renta.

La Alemania nazi junto a la España fascista fueron dos de las fuentes de inspiración  de la política económica autárquica española durante los años 40.

La muerte de Franco puso fin al  Régimen, su muerte obliga a un replanteamiento general de la vida política, hecho que corresponde a la transición (1975-1978).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL GRAN NIVELADOR.

  La desigualdad es un problema real, y la principal manera de reducirla es de la mano de caos. Con esta frase podríamos resumir lo que Walter Scheidel quiere dar a entender con su libro , El Gran Nivelador ; que expone la historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta nuestros días. El libro pretende exponer que aunque haya diferencias naturales entre todos nosotros que determinaran sobre todo al principio de la historia las diferencias, solo si atendemos a cuatro grandes factores o “niveladores” a los que se refiere como “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis” podremos observar cómo la desigualdad disminuye. El primero de estos será la Guerra, que produce un   nivel general de destrucción y que acaba con las élites (“1% original) al igual que con los demás grupos sociales y una inflación que lleva a la regulación gubernamental. Como principal ejemplo expone las dos Guerras Mundiales , la Guerra del Pacífico o la de los Treinta Años . Aunque también expone lo que ocurr

LA NEUTRALIDAD PARA EL PROGRESO. ESPAÑA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

  La Primera Guerra Mundial ( 1914 – 1918) agrupó a los países enfrentados entre sí; siendo estos las potencias del Entente; Gran Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia Imperial, contra las potencias centrales: Alemania y Austria-Hungría. No obstante, acaba agrupando a más países en ella. Entretanto, la España de 1914 se encontraba bajo el mandato de Alfonso XIII , tras haber tomado la corona de su antecesor Alfonso XII . La relevancia de esto viene dada del hecho de que España no llegó a participar como beligerante, manteniéndose neutro tras la declaración de la Gaceta de Madrid (cumple las funciones del actual BOE), ya que el propio rey no consideraba esta opción, creyendo que España no estaba preparada para una guerra; derivado de lo que a día de hoy se especula: “El bando aliado no la necesitaba” ; ya que en gran parte de la guerra España abastece esta guerra. No obstante, ello no hunde más a España, sino que la mejora económicamente, claro ejemplo de que a veces es mejor el aisl